Descripción
Contenido
Prólogo
Introducción
Itinerancia antropológica y alteridad
Itinerancia, educación y trabajo social
Paradigmas científicos y programas políticos
Una revolución antropológica profunda
Nuevos referentes de los derechos humanos
Un nuevo marco ético
El carácter ambiguo de la humanidad como criterio del humano
Experiencias de sufrimiento y perplejidades antropológicas
La experiencia de los límites y la búsqueda de sentido
Emergencias contemporáneas de la problemática de los límites
La educación y los umbrales de tolerancia
La irrupción epistemológica contemporánea del acontecimiento
La experiencia humana de los límites
Alteridad y humanidad
Fronteras, límites y umbrales
Ciudadanía y vulnerabilidad humana
El sentido antropológico de la intimidad
Itinerancia antropológica y construcción del sentido
Infancia, educabilidad y perfectibilidad
De la vejez como estigma, a la vejez como misterio antropológico
Mesura y desmesura de la fragilidad humana
Humanidad versus deshumanidad
De la exclusión inclusiva a la inclusión a partir de la exclusión
Una antropología de los límites
El aporte de Heidegger a la crítica del humanismo
La configuración crítica del sujeto de la modernidad: Montaigne y Pascal
De la ideología filosófica a la filosofía crítica del sujeto
De Kant a Hegel: La evolución de la problemática de la finitud
De la crítica de la metafísica de la subjetividad a la finitud fundamental del hombre
El surgimiento del Estado moderno como respuesta a los riesgos de la finitud humana
Soledad, solidaridad y comunitarismo
Soledad: en búsqueda de una definición
La problematización y la dilematización como referentes metodológicos
Referentes de la metodología de problematización/dilematización
Conclusión
Bibliografía