Descripción

  • La primera edición de Terapias Quirúrgicas Actuales fue publicada en 1984. El libro ha tenido desde entonces una permanencia de 30 años y éste representa la décimo primera edición. Hemos actualizado el material para reflejar la continua evolución de la cirugí­a mínimamente invasiva, de los cuidados crí­ticos y de la cirugí­a vascular.

    Terapias Quirúrgicas Actuales, es escrita por cirujanos residentes, internos y cirujanos completamente entrenados en la práctica privada o en el contexto académico. Muchos nos han dicho que es un libro excelente para revisar antes de tomar los exámenes de certificación en cirugí­a general o los exámenes de recertificación.

    La mayoría de los autores potenciales a quienes le solicitamos su participación respondieron de manera entusiasta ante la oportunidad de presentar sus puntos de vista como expertos. Su esfuerzo obviamente es lo que hace de este libro un éxito.

    Al reclutar estudiantes de medicina en nuestra especialidad durante estos últimos 40 años, he usado esta declaración: «Si escoges una profesión que amas, nunca tendrás que trabajar el resto de tu vida». Desde nuestro punto de vista, esa profesión es la cirugí­a.


Contenido

  • TOMO 1.-

    ESÓFAGO

    Pruebas de Función Esofágica

    Enfermedad de Reflujo Gastroesofágico

    Abordaje Endoluminal de la Enfermedad de Reflujo Gastroesofágico

    Manejo del Esófago de Barrett

    Tratamiento Endoscópico del Esófago de Barrett

    Hernia Paraesofágica

    Manejo del Divertículo Faringo-Esofágico (De Zenker)

    Manejo de la Acalasia Esofágica

    Desórdenes de la Motilidad Esofágica

    Manejo del Carcinoma Esofágico

    Terapia Neoadyuvante y Adyuvante del Cáncer Esofágico

    Stents Esofágicos

    Perforación Esofágica

    ESTÓMAGO

    Manejo de la Úlcera Gástrica Benigna

    Manejo de las Úlceras Duodenales

    Síndrome de Zollinger-Ellison

    Síndrome de Mallory-Weiss

    Adenocarcinoma Gástrico

    Tumores Estromales Gastrointestinales

    Obesidad Mórbida

    INTESTINO DELGADO

    Obstrucción del Intestino Delgado

    Manejo de la Enfermedad de Crohn en el Intestino Delgado

    Estenoplastia en la Enfermedad de Crohn

    Manejo de los Tumores del Intestino Delgado

    Manejo de la Diverticulosis del Intestino Delgado

    Trastornos de Motilidad del Estómago e Intestino Delgado

    Manejo del Síndrome de Intestino Corto

    Manejo de las Fístulas Enterocutáneas

    INTESTINO GRUESO

    Preparación Preoperatoria del Intestino: ¿Es Realmente Necesaria?

    Manejo de la Enfermedad Diverticular del Colon

    Manejo de la Colitis Ulcerativa Crónica

    Manejo del Megacolon Tóxico

    Colitis de Crohn

    Colitis Isquémica

    Manejo de la Colitis por Clostridium Difficile

    Obstrucción del Intestino Grueso

    Stent Colónico

    Pseudoobstrucción Colónica Aguda (Síndrome de Ogilvie)

    Manejo del Vólvulo Colónico

    Prolapso Rectal

    Manejo del Síndrome de Úlcera Rectal Solitaria

    Manejo Quirúrgico de la Constipación

    Lesión por Radiación del Intestino Grueso y Delgado

    Síndromes de Poliposis Hereditarias

    Cáncer de Colon

    Manejo del Cáncer Rectal

    Tumores del Canal Anal

    Uso de la Tomografía de Emisión de Positrones en el Manejo del Cáncer Colorrectal

    Uso del Tratamiento Neoadyuvante y Adyuvante para el Cáncer Colorrectal

    Manejo de los Pólipos Colorrectales

    Manejo de la Malignidad de la Superficie Peritoneal

    Manejo de la Apendicitis Aguda

    Hemorroides

    Fisura Anal

    Fístula y Absceso Anorrectal

    Estenosis Anorrectal

    Manejo del Prurito Anal

    Tratamiento Quirúrgico de la Incontinencia Fecal

    Manejo de la Fístula Rectovaginal

    Manejo del Condiloma Acuminado

    Manejo de la Enfermedad Pilonidal

    Sangrado Gastrointestinal Inferior

    HÍGADO

    Enfermedad Quística del Hígado

    Manejo del Quiste Hepático por Equinococo

    Hemangioma Cavernoso Hepático

    Manejo de las Lesiones Benignas del Hígado

    Manejo de los Tumores Malignos del Hígado

    Tratamiento del Carcinoma Hepatocelular: Resección Versus Transplante

    Ablación con Radiofrecuencia de las Lesiones Metastásicas Hepáticas de Cáncer Colorrectal

    Manejo del Absceso Hepático

    Quimioembolización Transarterial para las Metástasis Hepáticas

    HIPERTENSIÓN PORTAL

    Hipertensión Portal: Papel de los Procedimientos de  Derivación

    Papel del Trasplante Hepático en la Hipertensión Portal

    Terapia Endoscópica para la Hemorragia por Várices Esofágicas

    Derivación Portosistémica Intrahepática Transyugular

    Manejo de la Ascitis Refractaria

    Manejo de la Encefalopatía Hepática

    Manejo del Síndrome de Budd-Chiari

    VESÍCULA Y ÁRBOL BILIAR

    Manejo de la Litiasis Vesicular Asintomática (Silente)

    Colecistitis Aguda

    Manejo de los Cálculos del Conducto Biliar Común

    Colangitis Aguda

    Estenosis Biliares Benignas

    Trastornos Quísticos de los Conductos Biliares

    Colangitis Esclerosante Primaria

    Manejo del Colangiocarcinoma

    Cáncer de Vesícula

    Íleo por Litiasis Vesicular

    Ictericia Obstructiva: Terapia Endoscópica

    PÁNCREAS

    Pancreatitis Aguda

    Manejo de la Pancreatitis por Litiasis Vesicular

    Páncreas Dividido y otras Variantes Anatómicas del Conducto Dorsal Dominante

    Necrosis Pancreática

    Manejo del Pseudoquiste Pancreático

    Disrupciones Ductales Pancreáticas que Llevan a Fístula, Ascitis o Fusión Pleural Pancreática

    Manejo de la Pancreatitis Crónica

    Carcinoma Periampular

    Reconstrucción Vascular Durante la Operación de Whipple

    Terapia Paliativa para el Cáncer Pancreático

    Terapia Neoadyuvante y Adyuvante del Cáncer Pancreático

    Tumores Pancreáticos Inusuales

    Neoplasias Mucinosas Papilares Intraductales del Páncreas

    Manejo de los Tumores de las Células de los Islotes Pancreáticos, Excluyendo los Gastrinomas

    Trasplante de Páncreas

    BAZO

    Indicaciones Hematológicas para la Esplenectomía

    Quistes, Tumores y Abscesos del Bazo

    Procedimientos de Salvamento Esplénico: Opciones Terapéuticas

    HERNIA

    Hernia Inguinal

    Hernia Inguinal Recurrente

    Hernias Incisionales, Epigástricas y Umbilicales

    Manejo de las Hernias de la Línea Semilunar, Lumbares y Obturatrices

    Pubalgia Atlética: la «Hernia de los Deportes»

    Reconstrucción de la Pared Abdominal

    MAMA

    Manejo de la Enfermedad Benigna de la Mama

    Pesquisa del Cáncer de Mama

    Papel de la Biopsia Estereotáxica de Mama en el Manejo de la Enfermedad Mamaria

    Blancos Moleculares en el Cáncer de Mama

    Cáncer de Mama: Manejo Quirúrgico

    Terapias Ablativas en la Enfermedad Mamaria Benigna y Maligna

    Mapeo Linfático y Linfadenectomía Centinela

    Manejo de la Axila en el Cáncer de Mama

    Carcinoma Inflamatorio de la Mama

    Carcinoma Ductal y Lobular de Mama In Situ

    Avances en la Terapia Neoadyuvante y Adyuvante para el Cáncer de Mama

    Manejo del Cáncer de Mama Recurrente y Diseminado

    Cáncer de Mama en Hombres

    Reconstrucción Mamaria luego de Mastectomía: Indicaciones, Técnicas y Resultados

    GLÁNDULAS ENDOCRINAS

    Incidentaloma Adrenal

    Manejo de los Tumores Corticales Adrenales

    Manejo del Feocromocitoma

    Manejo de los Nódulos Tiroideos

    Bocio No Tóxico

    Manejo de la Tiroiditis

    Hipertiroidismo

    Abordaje Quirúrgico del Cáncer de Tiroides

    Hiperparatiroidismo Primario

    Hiperparatiroidismo Persistente y Recurrente

    Hiperparatiroidismo Secundario y Terciario

    Cambios Metabólicos luego de la Cirugía Bariátrica

    Control Glicémico y Reducción del Riesgo de Enfermedad Cardiovascular después de la Cirugía Bariátrica

    PIEL Y TEJIDOS BLANDOS

    Cáncer de Piel No Melanoma

    Manejo del Melanoma Cutáneo

    Manejo del Sarcoma de Tejidos Blandos

    Evaluación de una Masa Aislada en Cuello

    Infecciones en las Manos

    Lesión y Reparación de Nervios

    Gangrena Gaseosa en Extremidades

    Infecciones Necrotizantes de Piel y Tejidos Blandos

    PARED TORÁCICA, MEDIASTINO, TRÁQUEA

    Manejo de los Tumores Primarios de la Pared Torácica

    Masas Mediastinales

    Tumores Primarios del Timo

    Manejo de la Estenosis Traqueal

    Manejo de la Fístula Esofágica-Tracto Respiratorio Adquirida

    Reparación del Pectus Excavatum

     

    TOMO 2.-

    CIRUGÍA VASCULAR

    Reparación Abierta de Aneurismas Aórticos Abdominales

    Tratamiento Endovascular Del Aneurisma Aórtico Abdominal

    Manejo del Aneurisma Aórtico Abdominal Roto

    Aneurisma Aórtico Abdominal y Patología Abdominal Inesperada

    Manejo de los Aneurismas Aórticos Torácicos y Toracoabdominales

    Manejo de la Disección Aórtica Aguda

    Endarterectomía Carótida

    Manejo de la Estenosis Recurrente de la Arteria Carótida

    Angioplastia con Balón y Stents en la Enfermedad Oclusiva de la Arteria Carótida

    Manejo de los Aneurismas de la Arteria Carótida Extracraneal y de las Arterias Vertebrales

    Reconstrucción Braquiocefálica

    Enfermedad Oclusiva Arterial de las Extremidades Superiores

    Enfermedad Oclusiva Aortoilíaca

    Enfermedad Oclusiva Femoropoplítea

    Enfermedad Oclusiva Arterial Tibioperonea

    Reconstrucción Femoral Profunda

    Aneurismas de las Arterias Femoral y Poplítea

    Tratamiento de la Claudicación

    Pseudoaneurismas y Fístulas Arteriovenosas

    Derivación Axilofemoral

    Manejo del Émbolo Arterial Periférico

    Oclusión Arterial Periférica Aguda y de la Derivación/Injerto: Terapia Trombolítica

    Enfermedad Arterial Renal Ateroesclerótica

    Síndrome de Raynaud

    Síndrome del Opérculo Torácico

    Pie Diabético

    Gangrena del Pie

    Enfermedad de Buerger (Tromboangiítis Obliterante)

    Isquemia Mesentérica Aguda

    Manejo de la Isquemia Mesentérica Crónica

    Cirugía para el Acceso a Hemodiálisis

    Tromboembolismo Venoso: Prevención, Diagnóstico y Tratamiento

    Trombosis Venosa Profunda

    Filtros de Vena Cava

    Prevención del Tromboembolismo Venoso

    Linfedema

    TRAUMA Y CUIDADO DE EMERGENCIA

    Evaluación Inicial y Resucitación del Paciente Traumatológico

    Manejo de la Vía Aérea en el Paciente Traumatológico

    Uso del Ultrasonido por los Cirujanos en el Trauma Toracoabdominal

    Toracotomía en el Departamento de Emergencia

    Manejo de la Lesión Cerebral Traumática

    Trauma de la Pared Torácica, Hemotórax y Pneumotórax

    Trauma Abdominal

    Trauma Abdominal Penetrante

    Lesiones Diafragmáticas

    Manejo de las Lesiones Hepáticas

    Lesiones Pancreáticas y Duodenales y Terapias Quirúrgicas Actuales

    Lesiones del Intestino Delgado y Grueso

    Manejo de las Lesiones Rectales

    Lesiones del Bazo

    Lesiones Retroperitoneales: Riñón y Uréter

    Operación Control de Daños

    Complicaciones Urológicas de la Fractura de Pelvis

    Trauma Facial: Evaluación y Manejo

    Trauma Penetrante en Cuello

    Trauma Cardiaco Contuso

    Síndrome de Compartimiento Abdominal y Manejo del Abdomen Abierto

    Terapia de Transfusión Sanguínea en Trauma Aspectos de la Coagulación y el Paciente Traumatológico

    Abdomen que No Cerrará

    Manejo de las Lesiones Vasculares

    Manejo Endovascular de las Lesiones Arteriales

    Manejo del Síndrome de Compartimiento en las Extremidades

    Manejo de las Quemaduras

    Manejo Práctico del Paciente Quemado

    Lesión por Frío, Congelamiento e Hipotermia

    Lesiones Eléctricas por Rayos

    CUIDADOS PREOPERATORIOS Y POSTOPERATORIOS

    Fluidos y Electrolitos

    Evaluación Preoperatoria del Paciente Anciano: Debilidades

    Preparación Preoperatoria del Paciente Quirúrgico

    ¿Es Necesaria una Sonda Nasogástrica después de una Cirugía del Tracto Alimentario?

    Infecciones del Sitio Quirúrgico

    Manejo de las Infecciones Intraabdominales

    Exposición Ocupacional al Virus de Inmunodeficiencia Humana y otros Patógenos Transmitidos por la Sangre

    Terapia Antifúngica en el Paciente Quirúrgico

    Medición de los Resultados en Cirugía

    Investigación de Efectividad Comparativa en Cirugía

    CUIDADOS CRÍTICOS QUIRÚRGICOS

    Cuidados Paliativos Quirúrgicos

    Farmacología Cardiovascular

    Control de la Glucosa en el Período Postoperatorio

    Insuficiencia Respiratoria Postoperatoria

    Neumonía Asociada al Ventilador

    Oxigenación con Membrana Extracorpórea para la Insuficiencia Respiratoria en Adultos

    Traqueostomía

    Insuficiencia Renal Aguda

    Desórdenes Electrolíticos

    Problemas Ácido-Base

    Infecciones del Torrente Sanguíneo Asociadas a la Línea Central

    Respuesta Séptica

    Falla e Insuficiencia Multiorgánica

    Antibióticos para Pacientes Críticamente Enfermos

    Cambios Endocrinos en la Enfermedad Crítica

    Soporte Nutricional en el Paciente Críticamente Enfermo

    Coagulopatía en el Paciente Críticamente Enfermo

    CIRUGÍA MÍNIMAMENTE INVASIVA

    Colecistectomía Laparoscópica

    Exploración Laparoscópica del Conducto Biliar Común

    Fundoplicación Laparoscópica de 360 Grados

    Apendicectomía Laparoscópica

    Herniorrafia Inguinal Laparoscópica

    Reparación Laparoscópica de Hernias Inguinales Recurrentes

    Reparación Laparoscópica de Hernias Ventrales

    Reparación Laparoscópica de Hernias Periestomales

    Esplenectomía Laparoscópica

    Cirugía Gástrica Laparoscópica

    Manejo Laparoscópico de la Enfermedad de Crohn

    Cirugía Laparoscópica de Colon y Recto

    Esofagectomía Mínimamente Invasiva

    Tratamiento Laparoscópico de los Trastornos de Motilidad Esofágica

    Adrenalectomía Laparoscópica

    Paratiroidectomía Mínimamente Invasiva

    Resección Hepática Laparoscópica

    Estadiaje Laparoscópico del Cáncer Gastrointestinal

    Cirugía Laparoscópica de Páncreas

    Derivación Laparoscópica para el Cáncer de Páncreas

    Manejo Laparoscópico del Pseudoquiste Pancreático

    Cirugía Torácica Videoasistida

    Cirugía Laparoscópica para la Obesidad Mórbida

    Nefrectomía Laparoscópica del Donante

    Cirugía Laparoendoscópica de un solo Sitio como Abordaje Quirúrgico en Evolución

    Notas: ¿Qué es Posible Actualmente?

    Índice Alfabético