Descripción
La cirugía oral representa una parte relevante de la actividad estomatológica. La zona que es sometida a intervención, incluso si no es muy extensa dimensionalmente, contiene y está delimitada por un número elevado de estructuras anatómicas «nobles», como por ejemplo, los vasos arteriales y venosos, troncos nerviosos motores y sensitivos con sus ramificaciones, músculos, cavidades aéreas, que deben ser conocidos con sumo detalle. Muy a menudo, sin embargo, la preparación del profesional que decide intervenir en esta zona se concentra totalmente en los aspectos técnicos de la intervención misma, como el diseño de los colgajos de acceso a las estructuras profundas, la técnica de osteotomía, las técnicas de sutura, mientras que algunas veces se descuida una preparación adecuada de la anatomía local, estudiada algunos años antes pero sólo en forma teórica, incluso en libros especialmente dedicados a estos temas.
SECCIÓN I
Anatomía quirúrgica de la cavidad oral
Estructuras bajo riesgo y su protección
CAPÍTULO 1.- Zona posterior del maxilar inferior y tejidos blandos adyacentes
Vertiente vestibular
Margen inferior
Trígono retromolar y rama ascendente de la mandíbula
Vertiente lingual
Margen superior
Cuerpo y rama mandibular – plano óseo.
Casos clínicos
CAPÍTULO 2.- Zona anterior del maxilar inferior y tejidos blandos adyacentes
Vertiente vestibular
Margen inferior
Vertiente lingual
Margen superior
Cuerpo mandibular – plano óseo
Casos clínicos
CAPÍTULO 3.- Piso de la boca y lengua
Piso
Casos clínicos
Lengua
Casos clínicos
CAPÍTULO 4.- Zona anterior del maxilar superior y tejidos blandos adyacentes
Vertiente vestibular
Plano óseo
Margen inferior
Casos clínicos
CAPÍTULO 5.- Zona posterior del maxilar superior y tejidos blandos adyacentes
Vertiente vestibular
Plano óseo
Margen inferior
Casos clínicos
CAPÍTULO 6.- Paladar
Paladar duro
Paladar blando
Casos clínicos
CAPÍTULO 7.- Mejilla
Casos clínicos
CAPÍTULO 8.- Labio superior y labio inferior
Casos clínicos de la boca
SECCIÓN II
Anatomía quirúrgica de áreas extraorales. Estructuras bajo riesgo y su protección
CAPÍTULO 9.- Calvaria
Casos clínicos
CAPÍTULO 10.- Zona anterior del ala ilíaca
Casos clínicos
CAPÍTULO 11.- Tibia
SECCIÓN III
Lesiones neurovasculares
Prevención y tratamiento
CAPÍTULO 12.- Lesiones vasculares
Hemorragia de la arteria facial
Hemorragia de la arteria alveolar inferior
Hemorragia de la arteria palatina
Hemorragia de la arteria nasopalatina
Hemorragia de la arteria submentoniana
Hemorragia de la arteria milohioidea
Hemorragia de la arteria sublingual
Hemorragia del plexo pterigoideo
Hemorragia de la arteria alveoloantral
Hemorragia de los vasos en las zonas extraorales
CAPÍTULO 13.- Lesiones neurológicas
Prevención
Monitoreo del paciente con lesiones neurológicas
Tratamiento
Indica analítico