Descripción

Esta obra, de carácter eminentemente práctico presenta los métodos de entrenamiento, da una rápida revisión a la fisiología y enseña, paso a paso, cómo determinar y cuantificar la carga de trabajo adecuada para cada deportista.

El autor desarrolla todos los aspectos relacionados con la preparación del deportista desde una perspectiva global, abarcando desde el ámbito del entrenamiento físico y táctico hasta la preparación psicológica del atleta y la alimentación especializada, entre otros. Asimismo, se detallan los aspectos organizativos del entrenamiento y las diferentes capacidades de la preparación física, relacionándolos con los denominados deportes terrestres colectivos e individuales y los deportes acuáticos.

 


Contenido

PRESENTACIÓN

PREFACIO

CAPÍTULO 1

ENTRENAMIENTO TOTAL

1.1. GÉNESIS

1.2. EL ENTRENAMIENTO TOTAL DE RAOULT MOLLET 1.3. COMISIÓN TÉCNICA

1.4. PREPARACIÓN TÉCNICO-TÁCTICA

1.5. PREPARACIÓN PSICOLÓGICA

1.6. PREPARACIÓN MÉDICA

1.7. PREPARACIÓN COMPLEMENTARIA

1.8. PREPARACIÓN FÍSICA

1.9. CONTRIBUCIÓN DE LOS PERÍODOS TECNOLÓGICO Y DE MARKETING

CAPÍTULO 2

PRINCIPIOS CIENTÍFICOS DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

2.1. PRINCIPIO DE LA INDIVIDUALIDAD BIOLÓGICA

2.2. PRINCIPIO DE LA ADAPTACIÓN

2.3. PRINCIPIO DE LA SOBRECARGA

2.4. PRINCIPIO DE LA INTERDEPENDENCIA VOLUMEN-INTENSIDAD

2.5. PRINCIPIO DE LA CONTINUIDAD

2.6. PRINCIPIO DE LA ESPECIFICIDAD

CAPÍTULO 3

PERIODIZACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

3.1. PLAN DE EXPECTATIVA INDIVIDUAL

A) ETAPA DE FORMACIÓN BÁSICA

B) ETAPA DE ESPECIALIZACIÓN

C) ETAPA DE RENDIMIENTO

D) ETAPA DE MANTENIMIENTO

3.2. PLAN DE EXPECTATIVAS DEPORTIVAS

3.3. MACROCICLO TRADICIONAL Y DE COMPETICIÓN

3.4. DIVISIÓN DEL MACROCICLO

A) PERÍODO PREVIO A LA PREPARACIÓN

B) PERÍODO DE PREPARACIÓN

C) PERÍODO DE COMPETICIÓN

D) PERÍODO DE TRANSICIÓN

3.5. SUBDIVISIÓN DE LAS FASES Y PERÍODOS

A) MICROCICLO

B) MICROCICLO INTRODUCTORIO

C) MICROCICLO ORDINARIO

D) MICROCICLO DE CHOQUE

E) MICROCICLO DE RECUPERACION

F) MICROCICLO PRECOMPETITIVO

G) MICROCICLO COMPETITIVO

H) MESOCICLO

I) MESOCICLO INTRODUCTORIO

J) MESOCICLO BÁSICO

K) MESOCICLO ESTABILIZADOR

L) MESOCICLO DE CONTROL

M) MESOCICLO PRECOMPETITIVO

N) MESOCICLO COMPETITIVO

O) MESOCICLO DE RECUPERACIÓN

P) MESOCICLO ADAPTADO AL CICLO MENSTRUAL

3.6. PLANIFICACIÓN DEL MACROCICLO

3.7. CÁLCULO DE LAS CURVAS DEL ENTRENAMIENTO.

A) CURVA GUÍA DEL VOLUMEN

B) CURVA GUÍA DE LA INTENSIDAD

C) TRAZADO DE LAS CURVAS DE ENTRENAMIENTO.

D) GRÁFICOS DEL RENDIMIENTO

3.8. OBTENCIÓN DE LA MÁXIMA FORMA DEPORTIVA (pico).

CAPÍTULO 4

PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO