Descripción

Neurobiología del hedonismo ofrece al lector un panorama teórico y experimental de los factores relacionados con la actividad hedónica, entendida ésta en su sentido clásico, como la búsqueda de condiciones placenteras y la evitación de aquellas que causan dolor o displacer. Tanto el autor principal como sus colaboradores, son reconocidos investigadores de institutos de prestigio que exponen al cerebro desde una perspectiva anatómica y funcional subyacente al hedonismo.

Comentan las distintas aproximaciones experimentales empleadas para su estudio, tanto en conductas que integran incentivos primarios como son el hambre, la sed, la sexualidad y la maternidad; como aquellas relacionadas con la adicción a las drogas e incluso en trastornos de conducta, donde la percepción y la evaluación del valor hedónico de los estímulos pudieran estar alterados.

Contenido

El estriado dorsal y ventral: la interfase entre cognición, motivación y acción
Estrategias farmacológicas y conductuales en el estudio del hedonismo
Hedonismo y reforzadores primarios
Conducta alimentaria y hedonismo
Reproducción y hedonismo en la conducta sexual
El tiempo es todo para la madre coneja
Dopamina y conducta operante
Papel de sistemas no-dopaminérgicos en las propiedades discriminativas de la anfetamina
Entre el dolor y el placer: un enfoque neurobiológico
Implicación del componente hedónico en el uso y abuso de drogas
Cambio de paradigma en psicofarmacología: más allá de la hipótesis de la anhedonia
La desregulación de circuitos neurales que regulan la motivación pueden conducir al desarrollo del trastorno obsesivo compulsivo.