Descripción
Esta obra está dirigida a profesioles y estudiantes de la salud interesados en profundizar y complementar sus conocimientos en la metodología fundamental de la investigación epidemiológica, los métodos que se describen a lo largo del texto pueden aplicarlos, con óptimos resultados, profesioles dedicados a realizar tareas de índole investigativa en otros campos del saber, tales como la antropología y la psicología. El libro está dividido en veinte capítulos que tratan desde lo más general hasta lo más específico, escritos en un lenguaje sencillo pero no por ello exento de rigor y claridad.
Entre los temas que aborda esta obra se destacan los principales diseños que han caracterizado la investigación epidemiológica -experimentales, de cohorte, de casos y controles y transversales- los errores más comunes que pueden afectar esta clase de investigaciones, las estrategias más empleadas para controlar los errores que se deben a la confusión por factores extraños -el ajuste de tasas, el equiparamiento, el análisis estratificado y el análisis multivariado-, los estudios ecológicos, multinivel y de supervivencia, la interpretación de los resultados de las pruebas diagnósticas y tamiz, los estudios de metaanálisis, la determición del tamaño de la muestra y las ayudas informáticas que están disponibles en internes para la investigación en epidemiología y disciplis afines.
La presente edición contiene dos capítulos nuevos que tratan temas de creciente interés: indicadores de salud y estudios multinivel. También se ha modificado el capítulo dedicado al análisis multivariado con el fin de distinguir más claramente la construcción y la interpretación del modelo de regresión logística según la intención del investigador. Además, el capítulo de los estudios de supervivencia se ha mejorado agregando u descripción de algus distribuciones que son muy utilizadas para modelar el comportamiento de la supervivencia a ciertas enfermedades.