Descripción

  • Se puede asegurar que a través de los últimos 10 años ha ocurrido una explosión en el conocimiento de la articulación de la cadera. El tratamiento de muchas entidades anteriormente no reconocidas es hoy algo cotidiano alrededor del mundo. En el pasado, muchos pacientes con patologías significativas de cadera eran orientados simplemente a cambiar sus estilos de vida y buscar medidas conservadoras de tratamiento, incluyendo el manejo del dolor crónico, ya que para muchos de sus problemas no era obvio un diagnóstico concreto.

 


Contenido

  • 1.- Anatomía de la cadera para el artroscopista: Anatomía macroscópica.
    2.- Imagenología de la cadera.
    3.- Imagenología de la pelvis.
    4.- Examen físico de la cadera.
    5.- Anatomía artroscópica de la cadera.
    6.- Posición y organización: El abordaje lateral.
    7.- Postura y disposición: Supino.
    8.- Tratamiento de la patología del rodete.
    9.- Inestabilidad de la cadera.
    10.- Lesiones del cartílago de la cadera.
    11.- Lesiones de cadera en el atleta de alto nivel.
    12.- Tratamiento del choque femoroacetabular–Abierto.
    13.- Choque femoroacetabular.
    14.- Cadera intraarticular: desórdenes misceláneos.
    15.- Síndrome de la cadera en resorte.
    16.- El compartimiento peritrocantérico.
    17.- Papel de la artroscopia de cadera en la enfermedad de cadera pediátrica.
    18.-Lesiones de los isquiotibiales.
    19.- Lesiones musculares de la cadera anterior.
    20.- Problemas de la articulación sacroilíaca.
    21.- Fracturas por estrés del anillo pélvico y la cadera.
    22.- Osteítis del pubis: Lesión articular de la sínfisis púbica en atletas.
    23.- Hernias deportivas.
    24.- Dolor lumbar en atletas.
    25.- Rehabilitación de la cadera postartroscópica.