Descripción

El objetivo de esta guía es ofrecer un resumen práctico del conocimiento actual sobre el síndrome reproductivo y respiratorio porcino (PRRS). La información aportada se basa en datos prácticos y clínicamente relevantes para ayudar a los veterinarios de campo y al personal de la granja interesado en la salud animal

 


Contenido

1. Introducción

Historiabreve del PRRS
Agente
Estructura
Pequeño

Conenvoltura
Forma
ARN de cadena simple
Nueve marcos abiertos de lectura
(ORF 1a, 1b, 2, 2b, 3, 4, 5, 6 y 7)

2. Impacto económico

Impactoeconómico del prrs

3. Signos clínicos

Signosclínicos del prrs

Signosclínicos generales
Signos clínicos reproductivos
Signos clínicos respiratorios

4. Patogenia

Tropismotisular
Lesiones

Pulmones
Ganglios linfáticos
Otras lesiones

5. Epidemiología

Característicasepidemiológicas del prrsv

Muyinfeccioso
Bajo potencial de transmisión

Periodode incubación
Vías de transmisión
Infecciones persistentes
Mutaciones y cuasiespecies
Subpoblaciones

6. Inmunología

Introducción
Inmunidad innata o natural
Inmunidad adquirida mediada por células
Inmunidad humoral
Inmunidad materna
Protección cruzada

7. Pruebas diagnósticas

Deteccióndel agente

Muestraspara la detección del prrsv
Histopatología
Aislamiento del virus
Reacción en cadena de la polimerasa (pcr)
Inmunofluorescencia directa
Inmunohistoquímica
Secuenciación genética
Polimorfismo en la longitud de los
fragmentos de restricción (rflp)
Detección de anticuerpos
Enzimoinmunoanálisis de adsorción (elisa)
Seroneutralización vírica (svno sn)
Inmunofluorescencia indirecta (ifi)
Análisis de la inmunoperoxidasa en
monocapa (ipma)

8. Monitorización de laexplotación

Diseñodel programa de monitorización

Suero
Fluidos orales
Clasificación de la explotación
Consideraciones importantes en la
clasificación de las explotaciones

9. Bioseguridad

Resistenciadel prrsv en el ambiente

Estabilidadambiental
Agua y estiércol
Carne de cerdo
Vectores

Medidasde bioseguridad
PADRAP

10. Control y eliminación

Vacunación

Vacunasmuertas
Vacunas vivas modificadas (mlv)

Basesdel control

ProgramaMcRebel
Cierre de granja
Homogeneización

Eliminacióndel PRRSv

Declaraciónde principios de la AASV
respecto al PRRS
Despoblación y repoblación
Análisis y eliminación
Renovación (rollover) del grupo
Eliminación regional