Descripción

Este libro presenta una panorámica completa de los procesos mentales más estudiados por la psicología cognitiva: percepción, atención, memoria, conocimiento, resolución de problemas y las emociones.

Incorpora ejemplos de la vida real, estudios de caso y útiles experimentos básicos en temas específicos; incluye, además, capítulos sobre el olvido y la distorsión de la memoria, la memoria implícita y la metacognición.

 


Contenido

ntroducción a la psicología cognitiva
MÉTODO CIENTÍFICO
BREVE HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA COGNITIVA
Psicofísica
Conciencia y cualidades de la mente
Mecanicismo
Origen de la investigación sobre la memoria
El triunfo del mecanicismo: conductismo
Aprendizaje
EL RENACIMIENTO COGNITIVO
Problemas para el conductismo
Contribución de la lingüística
Procesamiento de información
Culminación del renacimiento cognitivo
SITUACIÓN ACTUAL: MODELO COMPUTACIONAL Y NEUROCIENCIA COGNITIVA
La computadora como una analogía
Neurociencia cognitiva: una breve historia
Neurociencia cognitiva: métodos y anatomía básica
Procesamiento distribuido paralelo
Importancia de la investigación conductual
LIMITANTES DEL MECANICISMO
REPASO DE LA HISTORIA
IMPORTANCIA DE LA MEMORIA
RESUMEN

Procesos perceptuales
REGISTRO SENSORIAL
Función del registro sensorial
Características del registro sensorial
Registro sensorial auditivo
RECONOCIMIENTO DE PATRONES
Reconocimiento de patrones y la memoria
Teoría del modelo
Teoría de las características
Teoría estructural
Procesamiento distribuido paralelo
NEUROCIENCIA COGNITIVA DEL RECONOCIMIENTO DE PATRONES
Rutas visuales del “qué” y el “dónde”
Bases neuronales del reconocimiento de objetos
RESUMEN

Atención
ATENCIÓN Y CONCIENCIA
MODELOS DE FILTROS PARA LA ATENCIÓN
Teorías de filtros de la selección inicial
Modelos de filtros de selección tardía
Obstáculo entre la teoría de la selección inicial y de la selección tardía
MODELOS DE LA CAPACIDAD DE LA ATENCIÓN
Técnica de la tarea secundaria y el esfuerzo cognitivo
Procesamiento automático
Desarrollo de la automaticidad
Automaticidad y lectura
¿DE REGRESO A LA TEORÍA DE LA SELECCIÓN INICIAL?
Teoría de la integración de características
LA FUENTE DE LA INTERFERENCIA EN LA TAREA DUAL
El periodo psicológico refractario
Teoría central del cuello de botella
LA NEUROCIENCIA COGNITIVA DE LA ATENCIÓN
Prueba neuronal de la selección inicial
El problema de la unificación
Teoría de Posner acerca de las bases neuronales de la atención
RESUMEN

Memoria de trabajo de corto plazo
EL MODELO MODAL DE LA MEMORIA
Características de la memoria de corto plazo
Pruebas adicionales para la memoria de corto plazo
Resumen de las pruebas de los sistemas de almacenamiento separados
MEMORIA DE TRABAJO
El circuito fonológico
Bloc del boceto visoespacial
El freno episódico
La memoria de trabajo y la memoria de largo plazo
Evaluación de la memoria de trabajo
DIFERENCIAS INDIVIDUALES EN LA MEMORIA DE TRABAJO 129 MEJORAMIENTO DE LA MEMORIA PARA HECHOS RECIENTES
RESUMEN

Memoria de largo plazo
NIVELES DE PROCESAMIENTO
Supuestos de los niveles de procesamiento
Pruebas experimentales de los niveles de procesamiento
INCERTIDUMBRE ACERCA DE LA PROFUNDIDAD INI-MINI-MO
Hipótesis de la distinción
ORGANIZACIÓN
Organización inducida por el material
Organización subjetiva
LA PARADOJA DE LA ORGANIZACIÓN Y LA DISTINCIÓN
MEMORIA PARA INFORMACIÓN PERSONAL RELEVANTE
LOS EFECTOS DE LA AUTOGENERACIÓN EN LA MEMORIA
IMAGINERÍA
Pruebas de la imaginería
Teoría del código dual
¿Las imágenes visuales se almacenan en la memoria?
Estudios neurocognitivos de la imaginería
MNEMOTECNIAS
Método de los loci
La técnica de la palabra “gancho”
La técnica de la palabra clave
Técnica organizacional
Cuándo utilizar las mnemotecnias
RESUMEN DE LA CODIFICACIÓN
RECUPERACIÓN
¿QUÉ HACE QUE UNA SEÑAL SEA EFECTIVA?
Teoría de la fuerza asociativa
Especificidad de la codificación
Memoria semántica y episódica
PROCESOS DE RECUPERACIÓN: ¿UNO O DOS?
RESUMEN DE LOS PROCESOS DE RECUPERACIÓN
MEMORIA AUTOBIOGRÁFICA
Memoria flash
El método de la palabra-pista1
Los estudios de un diario
Resumen de la memoria autobiográfica
RESUMEN DE LA MEMORIA DE LARGO PLAZO

Memoria implícita y explícita
LAS INVESTIGACIONES QUE LLEVARON A ESTABLECER UNA DISTINCIÓN ENTRE MEMORIA EXPLÍCITA E IMPLÍCITA
Estudios neuropsicológicos
Estudios en psicología cognitiva
EXPLICACIONES TEÓRICAS DE LA MEMORIA EXPLÍCITA E IMPLÍCITA
Sistemas de la memoria
Procesos impulsados conceptualmente y perceptualmente
Procesos conscientes e inconscientes
Comparación de los enfoques teóricos
APLICACIONES DE LA DIFERENCIA ENTRE LAS PRUEBAS EXPLÍCITAS E IMPLÍCITAS
Amnesia
Envejecimiento
Prejuicio
RESUMEN

Fallas de la memoria: olvido y memoria falsa
OLVIDO
Teoría del decaimiento
Teoría de la interferencia
Olvido dependiente de señales
Inhibición
Resumen del olvido
MEMORIA FALSA
Memoria falsa por información relacionada
Imaginación y memoria falsa
La recuperación puede generar memoria falsa
Sucesos de intervención, relatos de testigos y memoria distorsionada
Contagio social y memoria distorsionada
Resumen de la memoria falsa
LA NEUROCIENCIA COGNITIVA DE LA DISTORSIÓN DE LA MEMORIA
APLICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN DE LA MEMORIA FALSA
Estudio de un caso forense
El problema de la memoria en la práctica clínica
RESUMEN

Metacognición
METACOGNICIÓN
DEFINIR LA METACOGNICIÓN: CONOCIMIENTO, SUPERVISIÓN Y CONTROL
TIPOS DE JUICIOS ACERCA DE LA MEMORIA
Juicios de aprendizaje (JDA)
Juicios de “sensación de saber” (SDS)
Juicios de confianza
Resumen de las clases de juicios
¿QUÉ SON LOS PROCESOS Y LAS ENTRADAS DE LOS JUICIOS DE SUPERVISIÓN?
Hipótesis del acceso directo
Hipótesis de la familiaridad de las señales frente a la hipótesis de la accesibilidad
Conclusiones preliminares acerca de la teoría de la supervisión 241 CONTROL DEL APRENDIZAJE
Función de la supervisión en el control del aprendizaje
Hipótesis acerca del control del tiempo de estudio
Control de la recuperación
RESUMEN

Conocimiento: La estructura de los conceptos
LA FUNCIÓN DE LOS CONCEPTOS
LOS CONCEPTOS COMO CONOCIMIENTO ABSTRACTO
La teoría clásica de la estructura conceptual
Teoría del prototipo
EFECTOS DEL CONTEXTO EN LA CLASIFICACIÓN
INFLUENCIA EPISÓDICA EN LA CLASIFICACIÓN
TEORÍA EJEMPLAR
RESUMEN

Lenguaje: Conceptos básicos
FUNCIONES DEL LENGUAJE
Actos del discurso
Contenido proposicional
Estructura temática
ESTRUCTURA DEL LENGUAJE
Unidades básicas del lenguaje: fonemas y morfemas
Niveles superiores de análisis lingüístico
Fraseología de los enunciados
Estructura superficial y profunda de los enunciados
PROCESOS DEL LENGUAJE
Producción del lenguaje
Percepción y comprensión del discurso
Desarrollo del lenguaje
ALGUNOS ASPECTOS DEL LENGUAJE
Lenguaje y pensamiento
El lenguaje en animales no humanos
Bilingüismo
El lenguaje y el cerebro
RESUMEN

Comprensión del lenguaje
ANÁLISIS LÉXICO
Teorías modulares del análisis léxico
Teorías interactivas del análisis léxico
Resumen del análisis léxico
ANÁLISIS SINTÁCTICO
Teorías modulares del análisis sintáctico
Teorías interactivas del análisis sintáctico
Inmediatez de la interpretación inicial
Resumen del análisis sintáctico
INTEGRACIÓN, PRESUPOSICIONES E INFERENCIAS
Integración y la pérdida de la información literal
Temas: La idea central
Presuposiciones
Inferencias
EL PAPEL DE LA RECUPERACIÓN EN LA COMPRENSIÓN
La naturaleza de la recuperación en el procesamiento de texto
RESUMEN

Razonamiento y resolución de problemas
MODELOS DE PENSAMIENTO NORMATIVOS Y DESCRIPTIVOS 328 RAZONAMIENTO
Razonamiento deductivo
Razonamiento inductivo
Resumen de la investigación sobre razonamiento
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Enfoque Gestalt a la resolución de problemas
Enfoque de procesamiento de información
Resolución experta de problemas
Razonamiento analógico en la resolución de problemas
Procedimentalismo en la resolución de problemas
Consejos sobre la resolución de problemas
Resumen de la resolución de problemas
RESUMEN

Cognición, emoción y memoria
IMPORTANCIA DE LA COGNICIÓN Y LA EMOCIÓN
HALLAZGOS EXPERIMENTALES: ESTADO DE ÁNIMO Y MEMORIA
Efectos congruentes con el estado de ánimo
Efectos dependientes del estado de ánimo
Efectos del estado de ánimo en la codificación
Estado de ánimo y codificación elaborativa
Estado de ánimo y procesamiento con esfuerzo
Efectos del estado de ánimo en la organización
Recuperación y estado de ánimo
Estados de ánimo y comprensión de textos
Estado de ánimo y memoria falsa
Estados de ánimo, pensamientos y memoria

ENFOQUES TEÓRICOS
Teoría de la red
Teoría del esquema
Modelo de asignación de recursos
Teoría de la iniciativa cognitiva
Modelo de infusión de afecto

ASPECTOS ESPECÍFICOS EN LA EMOCIÓN Y LA COGNICIÓN
Estados de ánimo y juicios de contingencia
Emoción y testimonios de testigos presenciales
Memoria flash: De nuevo los recuerdos personales
Ansiedad y desempeño
Ansiedad y tendencia del procesamiento
Excitación y memoria

RESUMEN
Glosario
Referencias
Índice onomástico
Índice analítico