Descripción

  • Existen muchas maneras distintas de tratar la enfermedad crónica y compleja del oído medio, con avances continuos que surgen alrededor del mundo. Se necesitan diversos abordajes para las variaciones respecto a la edad del paciente, grado de infección, extensión del remodelado del oído medio, severidad de la inflamación y mecanismos subyacentes de la disfunción de la trompa de Eustaquio. Abordando matices clínicos y multinacionales, los editores han compilado 48 capítulos con perspectivas eclécticas de expertos en otología en 13 países.

    La anatomía quirúrgica de la hendidura del oído medio y el mastoides, y los mecanismos fisiopatológicos subyacentes de la otitis media crónica son clínicamente desafiantes. Los artículos cubren la anatomía, fisiología, caracterización y manifestaciones de la enfermedad, evaluación clínica, manejo ambulatorio, procedimientos quirúrgicos y nuevos horizontes. Se presentan las técnicas híbridas tradicionales y más recientes para la enfermedad sistemática y condiciones inflamatorias en un formato de mesa redonda, por ejemplo, la timpanoplastia underlay, así como el uso de cartílago y materiales de bioingeniería.


Contenido

  • Parte 1.- Los fundamentos de la enfermedad crónica del oído
    1.- Enfermedad crónica del oído en la era moderna: Evolución del tratamiento, epidemiología y clasificación.
    2.- Disfunción de la trompa de Eustaquio, intercambio de gases de la mucosa y derrame.
    3.- Cicatrización de herida de la membrana timpánica y migración epitelial.
    4.- Fisiopatología del colesteatoma.
    5.- Microbiología de la enfermedad crónica del oído.
    6.- Histopatología de la otitis media crónica.
    7.- Anatomía quirúrgica relevante para el oído crónico.
    8.- Biomateriales en la cirugía timpanomastoidea.
    9.- Mecánica del oído medio en la reconstrucción auditiva.

    Parte 2.- Evaluación clínica y manejo ambulatorio de la enfermedad crónica del oído
    1.- Datos relevantes en la evaluación audiovestibular.
    2.- Evaluación radiográfica de la enfermedad crónica del oído.
    3.- Condiciones inflamatorias y enfermedades sistémicas que afectan al oído medio.
    4.- Miringitis.
    5.- Evaluación y manejo ambulatorio de una cavidad mastoidea abierta.
    6.- Enfermedades tubo-timpánicas: Retracción, atelectasia y derrame de oído medio.
    7.- Evaluación y manejo no quirúrgico de la otitis media supurativa crónica.
    8.- Complicaciones intratemporales e intracraneales de la otitis media.

    Parte 3.- Introducción al manejo quirúrgico de la enfermedad crónica del oído
    8.- Principios generales de la cirugía de la enfermedad crónica del oído.
    9.- Tubos de timpanostomía.
    10.- Canaloplastia y meatoplastia.
    11.- Disección de colesteatoma: Problemas y soluciones.

    Parte 4.- Mesa redonda acerca de la reconstrucción de la membrana timpánica
    2.- Visión general e introducción.
    3.- Técnicas underlay y relacionadas.
    4.- Técnica de timpanoplastia overlay.
    5.- Timpanoplastia de cartílago.

    Parte 5.- Mesa redonda sobre la osiculoplastia
    6.- Visión general e introducción.
    7.- Reconstrucción de la articulación incudoestapedial.
    8.- Reconstrucción osicular con autoinjerto.
    9.- Osiculoplastia con PORPS y TORPS sintéticas.
    10.- El martillo en la reconstrucción osicular.
    11.- Manejo quirúrgico del estribo fijo en la enfermedad crónica del oído.

    Parte 6.- Mesa redonda acerca de la timpanomastoidectomía
    2.- Visión general e introducción.
    3.- Técnicas cerradas o canal wall-up.
    4.- Epitimpanectomía.
    5.- Mastoidectomía abierta o canal wall-down.

    Parte 7.- Mesa redonda acerca de las técnicas quirúrgicas timpanomastoideas híbridas
    6.- Visión general e introducción.
    7.- Técnica retrógrada para el manejo del colesteatoma.
    8.- Eliminación de la pared del conducto y reemplazo con obliteración.
    9.- Reconstrucción de la pared blanda del conducto.
    10.- Reconstrucción de la pared del conducto utilizando la jaula de malla de titanio.

    Parte 8.- Temas especiales y nuevos horizontes en la cirugía de la enfermedad crónica del oído
    1.- Obliteración de la cavidad mastoidea.
    2.- Abordajes a través de la base del cráneo en la cirugía del oído crónico.
    3.- Aparatos auditivos implantables y otitis media crónica..
    4.- Cirugía endoscópica de oído.
    5.- Tuboplastia de Eustaquio.
    6.- Ingeniería de tejido de la membrana timpánica.
    7.- Otitis media crónica en el marco de la enfermedad congénita del oído.
    8.- Injerto de piel en el manejo de la enfermedad crónica del oído.
    Índice alfabético.