Descripción
Contenido
Introducción Capítulo 1 Cero en la matemática 1.1. Cero cifra 1.2. Cero número cardinal 1.3. Cero número ordinal1.4. Cero número natural 1.5. Cero y las operaciones en N 1.6. Cero número entero 1.7. Cero número racional 1.8. Cero número real Capítulo 2 Cero en la historia 2.1. Cero, obstáculo epistemológico 2.2. Mesopotamia 2.3. Grecia 2.4. Egipcios 2.5. Mayas 2.6. China2.7. India2.8. El cero en las lenguas modernas 2.9. Árabes y Europa 2.10. Renacimiento 2.11. ConclusionesCapítulo 3 Cero en la didáctica 3.1. Cero: dicotomía entre sentido común y la matemática3.2. Repertorio de dificultades en primaria 3.3. Repertorio de dificultades en secundaria3.4. La teoría de Gérard Vergnaud 3.5. La conceptualización signo-objeto de Raymond DuvalCapítulo 4 Uso espontáneo del cero en niños entre 3 y 6 años4.1. Entrevistas individuales 4.2. Entrevistas colectivas Capítulo 5 Dificultad de aprendizaje del cero y didáctica de la matemática5.1. Cero, ¿obstáculo didáctico creado a partir de malentendidos? 5.2. Contrato didáctico 5.3. Exceso de representaciones semióticas 5.4. Imágenes y modelos formados demasiado pronto 5.5. Mis concepciones 5.6. Obstáculos ontogenéticos, didácticos y epistemológicos 5.7. Exceso de situaciones didácticas y falta de situaciones a didácticas Bibliografía Los autores