Descripción

Esta obra de consulta recoge los síntomas más frecuentes en la consulta general, por orden alfabético. Se estructura de la siguiente manera:

  • Cada síntoma se introduce presentando un caso clínico muy corto.
  • Siguen cuatro o cinco preguntas clave que hay que formular al paciente para acotar el posible diagnóstico. Se justifica la relevancia diagnóstica de la pregunta.
  • Apartado de “Chequeo diagnóstico” en el que se indican las pruebas que hay que realizar al paciente y si hay que consultar a un especialista.
  • En página encarada se presenta un esquema muy sencillo y resumido que, siguiendo una serie de pasos, permite llegar al diagnóstico correcto por descarte, a partir de los signos y los síntomas (diagnóstico diferencial).

El objetivo del texto es fomentar el aprendizaje, que el estudiante aprenda a realizar diagnósticos aplicando sólo la información necesaria de los extensos conocimientos adquiridos sobre los trastornos y realizar diagnósticos en la consulta del médico de familia o médico general con criterios de EFICACIA y RAPIDEZ, lo que le permite derivar los casos al especialista oportuno o realizar las pruebas y análisis necesarios con el mejor rendimiento y los mejores resultados.

 

 


Contenido

 

  • Acidosis (pH disminuido)
  • Acropaquia (hipocratismo digital)
  • Acúfenos
  • Afasia, apraxia y agnosia
  • Agrandamiento de la frente
  • Alcalosis (pH elevado)
  • Alopecia
  • Alteraciones de dientes y encías
  • Alteraciones de la respiración
  • Alteraciones del gusto
  • Alteraciones del habla
  • Alteraciones pupilares
  • Alteraciones ungueales
  • Alucinaciones
  • Amenorrea
  • Amnesia
  • Anemia
  • Anorexia
  • Anosmia o disosmia
  • Ansiedad
  • Anuria u oliguria
  • Apnea del sueño
  • Arritmia cardíaca
  • Ascitis
  • Aspartato-aminotransferasa elevada
  • Astenia
  • Ataxia
  • Atetosis
  • Atrofia muscular
  • Atrofia testicular
  • Bilirrubina en suero elevada
  • Bocio
  • Borborigmos (ruidos hidroaéreos)
  • Bradicardia
  • Caídas (drop attacks)
  • Calambres musculares
  • Cambios de color de la orina
  • Cardiomegalia
  • Cefaleas
  • Ceguera
  • Cianosis
  • Clono del tobillo
  • Cólicos menstruales
  • Coma
  • Convulsiones
  • Cortisol plasmático
  • Crepitación
  • Deformidades del pie
  • Deformidades torácicas
  • Demencia
  • Depresión
  • Diaforesis (sudoración excesiva)
  • Diarrea aguda
  • Diarrea crónica
  • Diplopía
  • Disartria
  • Disfagia
  • Dismenorrea
  • Disnea
  • Dispareunia
  • Distensión abdominal generalizada
  • Distensión abdominal localizada
  • Disuria
  • Dolor abdominal agudo
  • Dolor abdominal crónico recurrente
  • Dolor articular
  • Dolor cervical
  • Dolor de cadera
  • Dolor de cintura
  • Dolor de espalda
  • Dolor de extremidades inferiores
  • Dolor de extremidades superiores
  • Dolor de garganta
  • Dolor de hombro
  • Dolor de labios
  • Dolor de pie y de los dedos del pie
  • Dolor de rodilla
  • Dolor en el cuero cabelludo
  • Dolor en el talón
  • Dolor facial
  • Dolor lingual
  • Dolor lumbar
  • Dolor mamario
  • Dolor mandibular
  • Dolor musculoesquelético generalizado
  • Dolor ocular
  • Dolor pélvico
  • Dolor peneano
  • Dolor perineal
  • Dolor rectal
  • Dolor testicular
  • Dolor torácico
  • Edema generalizado
  • Edema localizado
  • Edema periorbitario
  • Enanismo
  • Encías sangrantes
  • Engrosamiento de la piel
  • Enoftalmía
  • Enuresis
  • Epífora
  • Epistaxis
  • Erupción cutánea (distribución)
  • Erupción cutánea (morfología)
  • Escalofríos
  • Escoliosis
  • Escotomas
  • Espasticidad
  • Esplenomegalia (aguda o subaguda)
  • Esplenomegalia (crónica)
  • Esteatorrea
  • Estertores
  • Estornudos
  • Estrabismo
  • Estranguria
  • Estreñimiento
  • Estrías
  • Estridor
  • Estupor
  • Euforia
  • Exoftalmía
  • Facies anormal
  • Fenómeno de Raynaud
  • Fiebre aguda
  • Fiebre crónica
  • Flatulencias
  • Fosfatasa ácida elevada
  • Fosfatasa alcalina elevada
  • Fotofobia
  • Frémito precordial
  • Frigidez
  • Gangrena
  • Gigantismo
  • Ginecomastia
  • Glucosuria
  • Halitosis
  • Hematemesis
  • Hematuria
  • Hemianopsia
  • Hemiparesia/hemiplejia
  • Hemoptisis
  • Hemorroides
  • Hepatomegalia
  • Hinchazón articular
  • Hinchazón de labios
  • Hinchazón de rodilla
  • Hinchazón facial
  • Hinchazón mandibular
  • Hipercalcemia
  • Hipercalemia
  • Hipercifosis
  • Hipercinesia
  • Hipercolesterolemia
  • Hiperglucemia
  • Hiperlordosis
  • Hipernatremia
  • Hiperpigmentación
  • Hipersomnia
  • Hipertensión
  • Hipertrigliceridemia
  • Hipo
  • Hipoacusia
  • Hipoalbuminemia
  • Hipocalcemia
  • Hipocalemia
  • Hipocondría
  • Hipoglucemia
  • Hiponatremia
  • Hipotensión crónica
  • Hipotermia
  • Hipoxemia
  • Hirsutismo
  • Ictericia
  • Ideas delirantes
  • Impotencia (disfunción eréctil)
  • Incontinencia de esfuerzo
  • Incontinencia fecal
  • Incontinencia urinaria
  • Indigestión
  • Infertilidad femenina
  • Infertilidad masculina
  • Insomnio
  • Lactato-deshidrogenasa elevada
  • Leucocitosis
  • Leucopenia
  • Linfadenopatías
  • Masa axilar
  • Masa en el flanco
  • Masa facial
  • Masa mamaria
  • Masa o inflamación femoral
  • Masa o inflamación lingual
  • Masa o inflamación ósea
  • Masa pélvica
  • Masa rectal
  • Masa vulvar o vaginal
  • Melena
  • Menorragia
  • Meteorismo
  • Metrorragia
  • Micción, dificultades de la
  • Monoplejía
  • Movimientos coreiformes
  • Náuseas y vómitos
  • Neumaturia
  • Nicturia
  • Nistagmo
  • Obesidad patológica
  • Obstrucción nasal
  • Olor
  • Opistótonos
  • Ortopnea
  • Otalgia
  • Otorrea
  • Palpitaciones
  • Papiledema
  • Parálisis facial
  • Parestesias de miembros inferiores
  • Parestesias de miembros superiores
  • Pérdida de memoria
  • Pérdida de peso
  • Pérdida sensitiva
  • Peristaltismo visible
  • Pesadillas
  • Pigmentación de la boca
  • Pirosis
  • Piuria
  • Polaquiuria
  • Policitemia
  • Polidipsia
  • Polifagia
  • Poliuria
  • Priapismo
  • Proteinuria
  • Prurito anal
  • Prurito generalizado
  • Prurito vulvar
  • Ptosis palpebral