Descripción

En la práctica y en la ciencia de la diabetes, los pacientes que sufren de esta enfermedad, nunca permanecen iguales. Cuando comencé a aprender sobre la diabetes en la escuela médica, hace aproximadamente 40 años, la insulina por supuesto era extraída de los páncreas animales (aunque altamente purificados, la insulina “monocomponente” fue introducido en aquel momento). Las jeringas de cristal y las agujas tuvieron que ser hervidos para esterilizarlos y la monitorización del control de la diabetes era con las pruebas de orina. Las camas en la sala médica fueron ocupadas con frecuencia por los pacientes diabéticos, muchos con pies gangrenosos. Apenas hace una década, cuando estaba bien adentrado en mi carrera como diabetólogo, que la insulina inyectada era de secuencia humana y fueron hechas por tecnología semisintéticas o de ADN recombinante, las jeringas plásticas y las agujas desechables habían sido introducidas (después de que una larga lucha), las “plumas” de insulina aparecieron e incluso las bombas de insulina había estado en uso hace cinco años. Los pacientes monitoreaban su propio control metabólico usando las muestras de sangre capilar y los glucómetros portátiles, y no por examen de orina. La diabetes tipo 2 ya no era llamada más “diabetes leve”, aunque pensamos que era una enfermedad de la edad mediana y de los ancianos.

 


1. Diagnóstico, clasificación, epidemiología y bioquímica

El síndrome de diabetes mellitus

Clasificación de diabetes mellitus

Epidemiología

Síndrome metabólico

Hemocromatosis (“diabetes bronceada”)

Síndrome de ovario poliquístico (SOP)

Bioquímica de la diabetes

Apéndice 1.1: Estimaciones de la prevalencia de diabetes

2. Tratamiento inicial y educación

Presentación clínica de la diabetes

Historia y examen físico inicial

Despistaje de diabetes

¿Quién hace el diagnóstico?

Tratamiento inicial

Influencia de la comorbilidad

Manejo del estilo de vida

Fomentar el cambio de dieta en la práctica clínica

Ejercicio y actividad física

Tabaquismo

Alcohol

3. Tratamiento de la diabetes

Diabetes tipo 1 – terapia inicial

Diabetes tipo 2 – terapia inicial

Control glicémico

Principios de educación sobre la diabetes

Organización de la atención de la diabetes

4. Complicaciones metabólicas agudas

Hipoglucemia

Cetoacidosis diabética

Síndrome diabético hiper-osmolar no cetósico – síndrome hiperosmolar hiperglicémico

Acidosis láctica

5. Complicaciones crónicas

Complicaciones oculares

Neuropatía diabética

Enfermedad del pie diabético

Nefropatía diabética

Enfermedad cardiovascular diabética

Características dermatológicas de diabetes mellitus

Enfermedad musculoesquelética y del tejido conectivo

Infección y diabetes

6. Tópicos especiales

Infancia y adolescencia

Diabetes en adultos mayores

Manejo de la diabetes en mujeres en edad fértil

Cirugía y diabetes

Enfermedades intercurrentes

Cirugía bariátrica

Disfunción sexual masculina y femenina

Aspectos psicosociales y legales

Apéndice 6.1: Principios de planificación dietética en niños con diabetes

Apéndice 6.2: Lista de chequeo para el suministro de información a mujeres

con DMG

Referencias, Bibliografía y Lecturas Adicionales

Índice