Descripción

La figura del médico ha sufrido un cambio espectacular en los últimos años, pasando de un posicionamiento paternalista, heredado del fundamentalismo hipocrático, con amplia capacidad de decisión y confianza absoluta por parte del paciente que tiene su razón de ser en el principio ético de beneficencia, a un total absolutismo del principio de autonomía del paciente en donde el médico se convierte en ejecutor de programas de detección, diagnóstico y tratamiento que debe someter al paciente de forma entendible para que éste decida;  pero careciendo de valor aquella máxima de que “para decidir hay que conocer y quien decide se Responsabiliza” y que en muchas ocasiones, quizás en demasiadas, adquiriendo la responsabilidad de las consecuencias de esta decisión y convirtiéndo se en el objetivo de muchos pacientes y medios de comunicación, que basándose en un falso entendimiento de la libertad de expresión elaboran juicios paralelos contra el profesional.

 


1.- Introducción

2.- He recibido una Demanda Judicial. ¿ Qué hago?

3.- Orientaciones Prácticas Clínicas como Prevención

4.- Seguir los Protocolos Oficiales de Sociedades Científicas

5.- Utilizar la Tecnología Electrónica de Control Fetal

6.- Aspectos Médico-Legales de la Ecografia de Diagnóstico Prenatal

7.- Aspectos Médico-Legales de la Monitorización Biofísica Fetal en Embarazo y Parto

8.- Monitorización Biofísica Fetal y Binomio: Daño Neurológico Fetal-Parálisis Cerebral

9. – Meconio. Importancia Legal

10.- Correcta Terminología Perinatal para Obstetras

11.- Información y Consentimiento Informado

12.- Básicos Conocimientos Legales

13. Wrongful Birth, Wrongful Life y la Doctrina Perruche

14.- Aspectos Médico-Legales de la Preservación de Sangre del Cordón Umbilical

15.- Historia Clínica, E-mail y Teléfono

16.- Informe Pericial: Elaboración y Defensa

17.- Situación Jurídica Actual en España

18.- Situación Legal en Latinoamérica

19.- Síndrome Forense de Sócrates en Perinatología

20.- Breve Diccionario «Bilingüe» de Términos Técnicos

21.- Bibliografía Seleccionada Sobre Temas Médico-Legales de Nuestro Grupo de Trabajo

22.-Anexos

Ley Básica de Autonomía del Paciente

Ley de Protección de Datos

Ley Orgánica de Salud Sexual y Reproductiva y de la Interrupción Voluntaria del Embarazo