Descripción

La obra nace del nuevo enfoque en la atención a los pacientes quirúrgicos. Los avances tecnológicos, la influencia de la economía, el cambio de actitud de los profesionales y la búsqueda de un mayor bienestar para el paciente han permitido modificar la necesidad de hospitalización de determinados procedimientos quirúrgicos. A través de congresos, conferencias y publicaciones como este manual, se ha ido facilitando la implantación de este tipo de cirugía. Se han analizado los aspectos más relevantes de la práctica quirúrgica, especialmente los principios de acreditación de las unidades de cirugía mayor ambulatoria, los aspectos legales y la integración de la cirugía menor ambulatoria en los programas docentes del periodo residencial. Los capítulos de planificación y organización de unidades de práctica médica, así como los criterios de selección de pacientes, procedimientos y profesionales, son claves a la hora de conseguir una unidad con garantías de éxito. Cada uno de los capítulos está escrito por profesionales nacionales de diferentes especialidades con experiencia en la cirugía mayor ambulatoria. El desarrollo de este tipo de cirugía ha tenido una innegable motivación en los aspectos socioeconómicos de nuestro sistema sanitario. La mejor utilización de los recursos económicos pasa por prestar atención a las necesidades de ingresos y estancias hospitalarias, por el gasto que suponen y porque inevitablemente inciden en el número de pacientes que pueden ser atendidos.

 


Contenido

«Sin Datos»