Descripción

Aunque hasta hace unos años nos bastaba con observar lo que eran cambios morfológicos bastante groseros, los rápidos adelantos que se han producido con la tecnología de OCT muy pronto harán confluir los hallazgos microestructurales con la biopsia funcional de la mácula.

En la actualidad se dispone de diferentes máquinas de OCT, casi todas basadas en la tecnología de dominio espectral (SD) que permite la adquisición de imágenes con mayor velocidad, por lo general de 25,000 a 40,000 por segundo. De esta forma se pueden obtener imágenes de alta calidad en tiempo real, con un registro punto por punto con la imagen del fondo que se obtiene mediante tecnología confocal, con lo que se ha convertido en una herramienta de gran utilidad para el control ya no solo de pacientes con patología macular, sino también en el glaucoma.

 


Contenido

Sección 1: Introducción a la OCT

1. Introducción a la Tomografía de Coherencia Óptica

2. Equipo de OCT

3. Técnica de Adquisición de Imágenes de OCT

4. Selección de Protocolos

5. Interpretación de la Exploración del OCT

 

Sección 2: OCT en Patología Macular

6. Edema Macular Diabético

7. Coriorretinopatía Serosa Central Idiopática (ICSC)

8. Agujero Macular

9. Oclusiones Vasculares Retinianas

10.Vasculitis Retiniana

11. Membranas Epirretinianas

12. Degeneración Macular Asociada a la Edad

13. OCT en la Neovascularizacion Coroidea

14. Telangiectasia Yuxtafoveales

15. Enfermedades Heredodistroficas

16. Hemorragia Foveal

17. Maculopatía Solar

18. Fosetas Ópticas

19. Enfermedades Inflamatorias de la Retina y de la Coroides

20. Proliferación Angiomatosa Retiniana

21. Traumatismos de Retina

22. Evaluación de la Mácula tras la Cirugía del Desprendimiento de Retina

23. Miopía Degenerativa

24. Endoftalmitis Postoperatoria

 

Sección 3: Glaucoma

25. Introducción

26. OCT en Glaucoma

27. Exploraciones de OCT en Glaucoma

28. OCT Stratus en Glaucoma

29. Ilustración de Casos

30. Limitaciones de la OCT

31. La OCT de Dominio Espectral en el Glaucoma