Descripción
La razón de ser para hacer un nuevo libro de texto sobre una disciplina que ha sido servida por trabajos estandarizados durante muchos años fue la convicción inicial del Dr. Markus Becker del Grupo Editorial Thieme de que existía una necesidad distintiva de un trabajo moderno sobre el diagnóstico diferencial en ultrasonido. Entendiendo completamente el tiempo y el esfuerzo requerido para tal encargo, estuve reacio y poco dispuesto en un principio. Pero la fórmula o anteproyecto a ser utilizado se materializó lentamente y constantemente. Estuve motivado en este esfuerzo por la alegría que la sonografía representa para mí, al igual que por las todavía sorprendentes avenidas diagnósticas que ofrece, por mi creencia de que esta modalidad de imagenología increíblemente versátil debe ser dominada por todos los médicos, ya sea que estén dentro un ambiente hospitalario o en el consultorio.
1.- Vasos Sanguíneos
Aorta, vena cava y vasos sanguíneos periféricos
Aorta, Arterias
Anomalías y variantes de la posición – Dilatación – Estenosis
Engrosamiento de la pared – Masa Intraluminal – Masa perivascular
Vena cava, venas
Anomalías – Dilatación – Masa intraluminal – Compresión, infiltración
Vena porta y sus tributarias
Diámetro agrandado del lumen
Hipertensión portal
Masa intraluminal
Trombosis – Tumor
2.- Hígado
Cambios difusos en el parénquima hepático
Hígado agrandado – Hígado pequeño – Textura hipoecoica homogénea
Textura hiperecoica homogénea – Textura regionalmente heterogénea
Textura difusa heterogénea
Cambios localizados en el parénquima hepático
Masas anecoicas – Masas hipoecoicas – Masas isoecoicas
Masas hiperecoicas – Masas ecodensas – Masas irregulares
Diagnóstico diferencial de las lesiones focales
Métodos diagnósticos – Diagnósticos sospechados
3.- Árbol Biliar Vesícula Biliar
Árbol biliar
Engrosamiento de la pared del conducto biliar
Localizado y difuso
Rarefacción del conducto biliar
Localizado y difuso
Dilatación del conducto biliar y presión intraductal
Intrahepática – Hiliar y prepancreática – Intrapancreática – Papilar –
Hallazgos intraluminales anormales del conducto biliar
Cuerpo extraño
Diagnóstico diferencial de la colestasis sonográfica
Las siete preguntas más importantes
Vesícula biliar
Cambios en el Tamaño
Vesícula Biliar Grande (> 10 cm)
Vesícula Biliar Pequeña/Ausente
Cambios en la Pared
Hipoecogenicidad general – Hiperecogenicidad general
Hipoecogenicidad/hiperecogenicidad focal – Tumor general –
Tumor focal
Cambios intraluminales
Hiperecoicos – Hipoecoicos
Vesícula Biliar No-visualizada
Vesícula Biliar ausente – Vesícula biliar oscurecida
4.- Páncreas
Cambio pancreático difuso
Páncreas grande – Páncreas pequeño – Textura hipoecoica –
Textura hiperecoica
Cambios focales
Lesión anecoica – Lesión hipoecoica – Lesión isoecoica
Lesión hiperecoica – Lesión irregular
Dilatación del conducto pancreático
Dilatación marginal/leve – Dilatación marcada
5.- Bazo
Cambios no-focales del bazo
Cambios parenquimatosos difusos – Bazo grande – Bazo pequeño
Cambios focales
Masa anecoica – Masa hipoecoica – Masa hiperecoica –
Calcificación esplénica
6.- Ganglios linfáticos
Ganglios linfáticos periféricos
Cabeza/cuello – Extremidades (Axila, ingle)
Ganglios Linfáticos Abdominales
Portal hepático – Hilio esplénico –
Mesenterio (Celíacos, estaciones mesentéricas superior e inferior) –
Retroperitoneo (Para-aórticos, paracavos, aortointercavos, y estación ilíaca)
7.- Tracto gastrointestinal
Estómago
Cambios focales de la pared – Cambios extendidos de la pared
Lumen dilatado – Lumen angosto
Intestino delgado/grueso
Cambios focales de la pared – Cambios extendidos de la pared –
Lumen dilatado – Lumen angosto
8.- Cavidad Peritoneal
Cambios difusos
Estructura anecoica – Estructura hipoecoica – Estructura hiperecoica
Cambios Localizados
Estructura anecoica – Estructura hipoecoica – Estructura hiperecoica
Estructura de la pared
Margen liso – Margen irregular
Diferenciación del fluido intra y extraluminal del tracto gastrointestinal
Procesos intragástricos – Procesos intraintestinales
9.- Riñones
Anomalías, malformaciones
Aplasia, hipoplasia – Malformación quística –Anomalías del número, posición, o rotación – Anomalías de la fusión – Anomalías del sistema colector – Anomalía vascular
Cambios difusos
Riñones grandes – Riñones pequeños – Estructura hipoecoica –
Estructura hiperecoica – Estructura irregular
Cambios circunscritos
Estructura anecoica – Estructura hipoecoica o isoecoica
Estructura compleja – Estructura hiperecoica
Estructura ecogénica
10.- Glándulas Adrenales
Agrandamiento
Estructura anecoica – Estructura hipoecoica
Ecoestructura compleja – Estructura hiperecoica
11.- Tracto Urinario
Malformaciones
Anomalías de duplicación – Dilataciones y estenosis
Pelvis renal y uréter dilatados
Anecoico – Hipoecoico
Masa de la pelvis renal, masa – Ureteral
Hipoecoicas – Hiperecoicas
Cambios en el tamaño o forma vesical
Vejiga grande – Vejiga pequeña – Vejiga de forma alterada
Masa Intracavitaria
Hipoecoicas – Hiperecoicas – Ecogénicas
Cambios de la pared
Engrosamiento difuso de la pared – Engrosamiento circunscrito de la pared –
Concavidades y convexidades
12.- Próstata, Vesículas Seminales, Testículos, Epidídimo
La próstata
Próstata agrandada
Regular – Irregular
Próstata pequeña
Regular – Ecogénica
Lesión circunscrita
Anecoica – Hipoecoica – Ecogénica
Vesículas seminales
Cambio difuso
Hipoecoico
Cambio circunscrito
Anecoico – Ecogénico – Irregular
Testículos, Epidídimo
Testículos, Epidídimo
Anatomía y Topografía
Cambio Difuso
Agrandamiento – Tamaño disminuido
Lesión circunscrita
Anecoica o hipoecoica – Irregular
Lesión del epidídimo
Anecoica – Hipoecoica
Masa Intraescrotal
Anecoica o hipoecoica – Ecogénica
13.- Tracto Genital Femenino
Vagina
Masas – Masas anormalidades del tamaño o la forma
Útero
Anormalidades del tamaño o la forma – Cambios miometriales
Cambios intracavitarios – Cambios endometriales
Trompas de Falopio
Masa hipoecoica
Ovarios
Masa quística anecoica – Masa sólida ecogénica o heterogénea
14.- Glándula Tiroidea
Cambios Difusos
Glándula tiroidea agrandada – Glándula tiroidea pequeña
Estructura hipoecoica – Estructura hiperecoica
Cambios circunscritos
Anecoicos – Hipoecoicos – Isoecoicos
Hiperecoicos – Irregulares
Diagnóstico diferencial del hipertiroidismo
Tipos de autonomía
15.- Pleura y Pared Torácica
Pared Torácica
Masas
Pleura Parietal
Masas nodulares – Engrosamiento pleural difuso
Derrame Pleural
Derrame anecoico – Derrame ecogénico – Derrame complejo
16.- Pulmón
Masas
Masas anecoicas – Masas hipoecoicas – Masas complejas
Índice